Destino

CONOCE TANZANIA

Cultura Masai

Parque Manyara

Con sus túnicas rojas, orejas dilatadas y espíritu guerrero, los masáis son un pueblo ancestral que habita en Kenia y Tanzania. De guerreros a pastores semi nómadas, hoy muchos combinan la vida tradicional con empleos modernos, sin perder el respeto por sus raíces. Se estima que hay unos 850.000 masáis en la región, y su cultura sigue siendo símbolo de identidad y resistencia africana.

El Parque Nacional de Manyara es la puerta de entrada perfecta a la naturaleza tanzana, con una gran diversidad de fauna y flora. En su selva habitan mandriles y monos azules, y en las llanuras se pueden ver elefantes, jirafas, búfalos, hipopótamos, cebras e impalas. Aunque hay leopardos, son difíciles de avistar.

Gastronomía

La gastronomía de Tanzania refleja la diversidad del país y su estrecha relación con el entorno. En el interior, predomina el consumo de carne —especialmente búfalo, ñu y antílope— preparada a la brasa o asada, aunque también se consumen cordero, vaca, pollo y cerdo. Estos platos suelen acompañarse con arroz, plátano verde, batata o ugali, el alimento básico elaborado con harina de maíz. La materia prima es siempre fresca y de excelente calidad, lo que realza el sabor natural de cada preparación.

En las regiones costeras y en Zanzíbar, el pescado y los mariscos son protagonistas. Son comunes especies como tilapia, pez tigre, perca, bacalao de roca o trucha, además de langosta, calamar y langostinos gigantes. Estos productos suelen cocinarse con leche de coco y especias locales como el clavo, la canela o la cúrcuma. La experiencia se complementa con frutas tropicales y bebidas locales como el café del Kilimanjaro o el té de las tierras altas, haciendo de cada comida una forma de descubrir la cultura tanzana.

Área de Conservación del Ngorongoro

Parque Nacional Serengeti

El Cráter del Ngorongoro es una de las maravillas naturales más impresionantes de África. Con su caldera intacta, la más grande del mundo, ofrece paisajes espectaculares y una gran concentración de fauna salvaje. La ruta hacia el cráter atraviesa bosques y praderas floridas, y su belleza ha sido reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Parque Nacional Serengeti es famoso por la gran migración anual de miles de ñus y cebras entre Tanzania y Kenia. Aquí habitan los “cinco grandes” —león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo— junto a guepardos, hienas, aves rapaces y muchas otras especies. Forma parte del ecosistema del Ngorongoro y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.

Isla Zanzíbar

A la altura de la costa tanzana, el archipiélago de Zanzíbar está compuesto por dos islas principales, Pemba y Zanzíbar, y una hilera de pequeñas islas, como la exclusiva isla de Bawe. El nombre de Zanzíbar designa un archipiélago, una isla y una capital. Esta pequeña palabra evoca un mundo de ensueño: una isla en el fin del mundo, perdida en nuestros recuerdos, en la ruta de Simbad el Marino. Una isla perfumada, la isla de las especias, una mezcla de exuberancia africana e indolencia oriental, con interminables playas doradas y atardeceres inolvidables. Zanzíbar forma parte de los mejores destinos costeros del mundo. Además, sus fondos marinos, ideales para el buceo y el snorkel, se encuentran entre los más bellos y biodiversos del planeta.

En sus mercados flotan aromas de clavo, vainilla y canela, mientras las callejuelas de Stone Town cuentan historias de sultanes, navegantes y culturas entrelazadas. La isla de Bawe, rodeada de aguas cristalinas, ofrece un refugio de lujo y tranquilidad total. Zanzíbar no solo es un destino, es una experiencia sensorial que queda grabada en la memoria.

LOS 5 GRANDES

León

Elefante

El rey de la Sabana es el más alto de los felinos. Descansan casi 20 horas al día y corren unos 50 minutos; tienen una mayor actividad después del crepúsculo hasta el amanecer, cuando sus cacerías tienen lugar.

Su piel es sumamente resistente en la mayor parte de su cuerpo, con un espesor de 2,5 centímetros, aunque alrededor de la boca y dentro de la oreja es delgada como un papel. Pueden llegar a pesar 6 toneladas.

Búfalo

Leopardo

Uno de los animales más temidos por su valentía y tendencia a defenderse unos a otros, capaces de provocar una gran estampida en caso de amenaza. Viven en grandes manadas y están en constante movimiento.

Esencialmente nocturno, pero muy activo. Es capaz de trepar, nadar y correr. Tiene una asombrosa habilidad para desplazarse hasta 60 kilómetros en una hora, es uno de los predadores más ágiles y sigilosos.

Rinoceronte

De cuerpo corpulento y cabeza grande, cuello corto y robusto tórax. Hay de dos tipos, el blanco y el negro, que se encuentra en peligro de extinción. Están muy amenazados por el comercio ilegal de sus cuernos.

Scroll al inicio